• Menú
  • Menú

La Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dhabi, una parada luminosa

Antes de regresar a casa tras nuestro viaje por Omán y Baréin, decidimos hacer una escala larga en Abu Dhabi. No solo para descansar, sino con un objetivo claro: visitar una de las maravillas arquitectónicas más impresionantes del mundo moderno islámico, la Gran Mezquita Sheikh Zayed. Nos quedamos a dormir no muy lejos de la mezquita y, a la mañana siguiente, con las primeras luces del día, nos dirigimos a conocer este lugar que nos dejó profundamente emocionados.

La mezquita desde el exterior

Apenas llegar entendimos que no se trata de una simple parada turística: esta mezquita es una experiencia espiritual, visual y cultural que permanece contigo mucho después de haber salido. Su construcción comenzó en 1996 y culminó en 2007. Una obra monumental revestida de mármol blanco proveniente de Macedonia e Italia, con espacio para acoger hasta 55.000 fieles.

La impresionante mezquita de Sheikh Zayed

Un espectáculo de mármol, cúpulas y flores talladas

Diseñada con inspiración en monumentos como el Taj Mahal, la Gran Mezquita combina elementos de la arquitectura islámica clásica con una visión moderna de la belleza. Se alza sobre el paisaje con 4 minaretes, 96 cúpulas y 1.096 columnas, muchas de ellas decoradas con flores incrustadas en lapislázuli, amatistas, perlas y otras piedras semipreciosas.

El artista Kevin Dean diseñó una parte importante del universo floral del lugar, incluyendo tulipanes y lirios azules distribuidos en mosaicos y relieves que parecen cobrar vida con la luz solar. Alrededor de la estructura se encuentran 20 piscinas reflectantes, que no solo refrescan el ambiente, sino que duplican visualmente la belleza del edificio gracias a su simetría perfecta.

Alguna piscina de la mezquita de Sheikh Zayed

El acceso a la maravilla del mundo árabe es a través de un centro comercial interior, por lo que dicho acceso es subterráneo. Se agradece cuando se acerca la época primaveral y estival donde la temperatura exterior puede alcanzar perfectamente los 50 grados. Para mi gusto había demasiada gente visitándolo en ese momento pero tengo que destacar que lo hacían lo suficientemente ágiles como para no esperar grandes filas y hacer un recorrido lo rápido que quisieras.

Aun así hay bastantes turistas pero sin estar demasiado masificado la mañana de un día de diario

La primera impresión cuando accedes al patio interior es sobrecogedora. Pocas veces he podido ver semejante belleza hecha edificio. El blanco del mármol es absolutamente impactante, e inteligentemente, las autoridades locales han impedido el paso a ciertas zonas por lo que el exceso de visitantes no te tapa o te perjudica en exceso la vista del edificio monumental.

Ejemplos de los detalles florales
Más ejemplos de los detalles florales

La visita guiada: un imprescindible

Tuvimos la suerte de unirnos a una de las visitas guiadas gratuitas que se organizan cada pocas horas. Altamente recomendable. Durante unos 45 minutos, un guía oficial nos llevó por los puntos más destacados de la mezquita mientras nos explicaba su simbolismo, su historia y su relación con el islam y la cultura emiratí. La diferencia entre visitarla por tu cuenta o con guía es abismal: aprendes a mirar más allá del mármol y las proporciones, y comprendes el profundo significado de cada detalle.

En la visita guiada se pueden acceder a lugares sin turistas

Interior: una lámpara, una alfombra y el alma del lugar

El interior de la sala de oración principal está reservado a ocasiones especiales, pero durante la visita es posible admirarla desde el acceso. Aquí se encuentra la alfombra más grande del mundo, tejida en Bergia (Irán), formada por siete piezas ensambladas in situ tras ser transportadas en dos aviones de carga. Más de 1.200 artesanos trabajaron en su elaboración, que ocupa más de 5.000 m².

El extravagante interior
Los detalles de la alfombra y las líneas que se observan delimitan las áreas de rezo

Suspendida sobre ella, el gran protagonista del espacio es el candelabro central. Una lámpara monumental de 12 toneladas, formada por 1.050 bombillas alemanas y más de 4 millones de cristales Swarovski. Su forma representa una palmera invertida, cuyos colores —verdes, dorados, ámbar, rojizos— evocan las distintas etapas de maduración del dátil. Es un símbolo del oasis, la vida y la generosidad en la cultura árabe.

Un candelabro inmenso

Tecnología y tradición: los relojes del rezo

A los lados del mihrab —el nicho dorado que marca la dirección a La Meca—, encontramos una serie de relojes digitales que muestran los horarios de oración. Lo más curioso es que estos horarios no son fijos: dependen de la posición del sol. Así, cada día y cada lugar del mundo requiere su propio cálculo astronómico para saber cuándo rezar. Una fusión perfecta entre espiritualidad y ciencia.


El Mihrab y Minbar, elementos esenciales los días especiales de oración

La estructura tiene forma de flor de ocho pétalos, y en cada pétalo aparece el nombre de una oración o momento clave del día:

🕰️ Oraciones y momentos que muestra:

  • FAJR – La oración del alba, justo antes del amanecer.
  • SHOROQ – El momento del amanecer (no es una oración, pero señala el fin del tiempo permitido para el Fajr).
  • DHUHR – La oración del mediodía, cuando el sol comienza a declinar.
  • ASR – La oración de la tarde, cuando las sombras se alargan.
  • MAGHRIB – La oración justo después del atardecer, tras la puesta del sol.
  • ISHA – La oración de la noche, cuando ya está completamente oscuro.

En el centro, el reloj muestra la fecha gregoriana (3-4-2025) y la fecha islámica o hijri (5-10-1446).

Aquí aparecen las horas de rezo

Consejos prácticos para visitar la Gran Mezquita Sheikh Zayed

Si tienes unas horas en Abu Dhabi, no lo dudes: este es el lugar que debes visitar. Pero para aprovecharla al máximo, ten en cuenta estos consejos:

1. Reserva tu entrada online

  • Aunque la entrada es gratuita, es obligatorio obtener un ticket online desde la web oficial. Así evitarás colas innecesarias y podrás elegir el mejor horario.
  • 👉 Web oficial para entradas y para más información.
Un aire al Taj Mahal

2. Visita guiada gratuita

  • Se ofrecen varias visitas guiadas al día, en inglés y árabe, sin coste adicional. No es necesario registrarse previamente, pero conviene llegar con tiempo.
  • Suelen comenzar a las 10:00, 11:00, 14:00 y 17:00 h (puede variar según temporada).

3. Código de vestimenta

  • Hombres: pantalones largos y camiseta de manga corta como mínimo.
  • Mujeres: deben cubrir brazos, piernas y cabello. La mezquita ofrece abaya (túnica tradicional) gratuita a la entrada.

4. Mejor momento para visitarla

  • Nosotros fuimos por la mañana temprano, con luz y poca afluencia. También el atardecer ofrece una atmósfera mágica por los reflejos en las piscinas.

5. Cómo llegar

  • Desde el aeropuerto: taxi o Uber en menos de 30 minutos (que es lo más ágil).
  • Desde el centro de Abu Dhabi: buses públicos o taxi.

6. Dónde alojarse

  • Hay varios hoteles de aeropuerto cómodos y bien comunicados, ideales si haces escala. Nosotros optamos por dormir allí, en el Grand Millennium Al Wahda Hotel, para hacer la visita con calma. Calidad precio aceptable. Es el típico cinco estrellas venido a menos, sobre todo si lo comparamos con los hoteles en los que nos hospedamos en Bahréin y en Omán.