• Menú
  • Menú

mundokes

El Cusco Inca o el ombligo del mundo conocido

Después de unas 8-9 horas llegamos en autobús turístico a la majestuosa, otrora, capital del imperio Inca, la ciudad de Cusco, a una altitud de 3399 metros. La ciudad de Cusco Cusco “Los reyes Incas dividieron su imperio en cuatro partes, que llamaron Tahuantinsuyo, que quiere decir las cuatro partes del mundo, conforme a las cuatro partes principales del cielo:...

Machu Picchu, la joya y maravilla inca: qué ver, historia y curiosidades

Continuación del Valle Sagrado de los Incas. La majestuosa maravilla del mundo de Machu Picchu es uno de los lugares que hay que visitar en la vida. Como le pasó a Stendhal en Florencia en el siglo XIX, en Machu Picchu quedas abrumado por la magnificencia de una ciudad construida en un lugar inexpugnable. Te preguntas cómo fue posible, y cómo una civilización con...

Valle Sagrado de los Incas: qué ver y su fascinante historia

Continuación de El Cusco Inca. Como ya mencioné en el artículo anterior, introductorio a las costumbres y pensamientos incas, la cosmovisión andina dio forma a la vida de esta avanzada civilización precolombina. Recordemos que Cusco, y gran parte del territorio inca, estaba situado a una altura relevante. Esto implicaba que cuando los cielos se encontraban despejados...

Viernes Santo – Vía Crucis (Sexta Parte)

Continuación de Viernes Santo – Getsemaní (Quinta Parte). Vía Crucis Si bien, me hubiese gustado dejar solo el Vía Crucis para el Viernes Santo, tiene sentido empezar en Getsemaní el recorrido para llegar a la cercana Puerta de los Leones y entrar a la ciudad vieja de Jerusalén por Vía Dolorosa. Aquí comienza el vía crucis, que relata los últimos momentos de la vida...

Viernes Santo – Getsemaní (Quinta Parte)

Continuación de Jueves Santo – Cenáculo y San Pedro In «Gallicantu» (Cuarta Parte). Getsemaní El Monte de los Olivos, es un pequeño monte que se halla enfrente de la ciudad vieja de Jerusalén. Su nombre se debe a la abundancia de olivos que había en esta zona en época antigua, y que desde un punto de vista cristiano, va ligado a la vida de Jesús ya que por aquí...

Lunes Santo – Templo de Jerusalén (ahora Explanada de las Mezquitas) y la Tumba de Lázaro en Betania (Tercera Parte)

Continuación de Domingo de Ramos– Dominus Flevit (Parte Segunda Parte). Jesús y los comerciantes del templo 15 Cuando llegaron a Jerusalén, Jesús entró en el templo y empezó a sacar de allí a los que estaban vendiendo y comprando. Derribó las mesas de los que cambiaban dinero de otros países por dinero del templo, y también derribó los cajones de los que vendían...

Domingo de Ramos– Dominus Flevit (Segunda Parte)

Continuación de La Semana Santa a través de Jerusalén (Primera Parte). El Domingo de Ramos empezaríamos el recorrido en el Monte de los Olivos, en particular, en el Dominus Flevit (que significa el Señor lloró). Jesús llora por Jerusalén 41 Al acercarse a Jerusalén, Jesús vio la ciudad delante de él y comenzó a llorar, diciendo: 42 «¡Cómo quisiera que hoy tú, entre...